*

merry christmas

¡ Fractal coaching y Latinamor te desean una feliz navidad !

Eran las sie­te de la no­che y me aso­mé al bal­cón pa­ra co­mo sue­le su­ce­der en es­tos días, co­nec­tar­me con la ciu­dad. Un con­tac­to que re­sul­ta di­fe­ren­te, en la me­di­da que el rui­do de los ca­rros y sus bo­ci­nas, el tran­si­tar ace­le­ra­do de la gen­te, han da­do pa­so a una fi­lar­mó­ni­ca de gri­llos que des­de no­tas mu­si­ca­les des­co­no­ci­das lle­gan a mi oí­do, al ir y ve­nir de bi­ci­cle­tas y mo­tos, que con la dis­ci­pli­na de un ejér­ci­to de hor­mi­gas se de­tie­nen en los an­de­nes y las puer­tas de los edi­fi­cios pres­tan­do un sin igual ser­vi­cio, a la dan­za de los ár­bo­les que en­cuen­tran en el ai­re fres­co y re­no­va­do su me­jor co­reó­gra­fo pa­ra mo­ver­se con en­vi­dia­ble li­ber­tad.
En ese inusual y nue­vo am­bien­te, sen­tí que ha­bía una an­da­na­da de men­sa­jes pa­ra mí y en­ton­ces ba­jo el arru­llo de una bri­sa plá­ci­da y con­sen­ti­do­ra, de­ci­dí ce­rrar mis ojos y dar­me un es­pa­cio pri­vile­gia­do pa­ra la es­cu­cha. Si pu­die­ra ex­pli­car que que­ría es­cu­char, la res­pues­ta es con­tun­den­te, NO SE y creo que fue el arran­car des­de ese pun­to de par­ti­da y ha­cien­do ca­so a la in­cer­ti­dum­bre, lo que per­mi­tió dar­le pa­so a un sin­nú­me­ro de voces que ve­nían de to­dos la­dos y que se co­men­za­ron a ma­ni­fes­tar.
No te­nían un or­den ló­gi­co, ni ran­gos, ni je­rar­quías de nin­gu­na ín­do­le, fue­ron sur­gien­do de ma­ne­ra es­pon­tá­nea y así el pri­me­ro que pa­re­ció fue el tiem­po que con un su­su­rro al oí­do me di­jo, apro­vé­cha­me, vi­ve des­de el aho­ra, de­ja atrás el pa­sa­do, es ho­ra de avan­zar, pa­so se­gui­do es­cu­che la voz de la com­pa­sión, que me pre­gun­ta­ba que si lo que ha­bía pros­pe­ra­do en mi vi­da en to­dos los cam­pos, lo es­ta­ba po­nien­do a dis­po­si­ción del ego y la va­ni­dad o es­ta­ba al ser­vi­cio de la hu­ma­ni­dad, sur­gió en­ton­ces des­de el fon­do con mu­cha po­ten­cia la voz del se­ñor del pe­to que con su cor­ne­ta re­pre­sen­ta­ba a aque­llos que mu­chas ve­ces no veo y va­lo­ro, di­cién­do­me des­de lo más pro­fun­do de su ser, ne­ce­si­to que nos veas, pi­dién­do­me con jus­ta ra­zón que le reivin­di­que su de­re­cho sa­gra­do a ocu­par un lu­gar en el mun­do, y lue­go es­cu­che las voces de los an­ces­tros y ma­yo­res, ya un po­co apa­ga­da por el pa­sar de los años pe­ro con una ter­nu­ra angelical, me de­cían: la ex­pe­rien­cia y la sa­bi­du­ría so­lo se cons­tru­yen con el pa­sar de los años, es mo­men­to de ver­nos, de hon­rar­nos y de re­co­no­cer des­de el amor y la gra­ti­tud lo que sig­ni­fi­can nues­tras ca­nas.En ese inusual y nue­vo am­bien­te, sen­tí que ha­bía una an­da­na­da de men­sa­jes pa­ra mí y en­ton­ces ba­jo el arru­llo de una bri­sa plá­ci­da y con­sen­ti­do­ra, de­ci­dí ce­rrar mis ojos y dar­me un es­pa­cio pri­vi-le­gia­do pa­ra la es­cu­cha. Si pu­die­ra ex­pli­car que que­ría es­cu­char, la res­pues­ta es con­tun­den­te, NO SE y creo que fue el arran­car des­de ese pun­to de par­ti­da y ha­cien­do ca­so a la in­cer­ti­dum­bre, lo que per­mi­tió dar­le pa­so a un sin­nú­me­ro de voces que ve­nían de to­dos la­dos y que se co­men­za­ron a ma­ni­fes­tar. No te­nían un or­den ló­gi­co, ni ran­gos, ni je­rar­quías de nin­gu­na ín­do­le, fue­ron sur­gien­do de ma­ne­ra es­pon­tá­nea y así el pri­me­ro que pa­re­ció fue el tiem­po que con un su­su­rro al oí­do me di­jo, apro­vé­cha­me, vi­ve des­de el aho­ra, de­ja atrás el pa­sa­do, es ho­ra de avan­zar, pa­so se­gui­do escuché la voz de la com­pa­sión, que me pre­gun­ta­ba que si lo que ha­bía pros­pe­ra­do en mi vi­da en to­dos los cam­pos, lo es­ta­ba po­nien­do a dis­po­si­ción del ego y la va­ni­dad o es­ta­ba al ser­vi­cio de la hu­ma­ni­dad, sur­gió en­ton­ces des­de el fon­do con mu­cha po­ten­cia la voz del se­ñor del pe­to que con su cor­ne­ta re­pre­sen­ta­ba a aque­llos que mu­chas ve­ces no veo y va­lo­ro, di­cién­do­me des­de lo más pro­fun­do de su ser, ne­ce­si­to que nos veas,

pi­dién­do­me con jus­ta ra­zón que le reivin­di­que su de­re­cho sa­gra­do a ocu­par un lu­gar en el mun­do, y lue­go es­cu­che las voces de los an­ces­tros y ma­yo­res, ya un po­co apa­ga­da por el pa­sar de los años, pero con una ter­nu­ra angelical, me de­cían: la ex­pe­rien­cia y la sa­bi­du­ría so­lo se cons­tru­yen con el pa­sar de los años, es mo­men­to de ver­nos, de hon­rar­nos y de re­co­no­cer des­de el amor y la gra­ti­tud lo que sig­ni­fi­can nues­tras ca­nas. No ha­bía ter­mi­na­do de es­cu­char eso, cuan­do co­mo un hu­ra­cán irrum­pió el me­dio am­bien­te y cu­rio­sa­men­te me ha­blo en cos­te­ño: Eche cua­dro, ¿cuál es tu vai­na?, has­ta cuan­do ca­ra­jo vas a entender que me tie­nes que cui­dar?, cuan­tas prue­bas te ten­go que dar que me es­tás jo­dien­do, si­gue pen­san­do que la ma­za­mo­rra es cal­do, es tiem­po de pa­rar. Lue­go apa­re­ció una voz que­bra­da por el llan­to, con la se­cue­la de es­tar afec­ta­da por mu­chos años, la voz de la ho­nes­ti­dad, que me di­jo: quie­ro que te ga­nes el pan de tu vi­da des­de el co­no­ci­mien­to y el tra­ba­jo, sin gus­tar del di­ne­ro fá­cil y sin ren­dir cul­to a la ba­na­li­dad, ca­da vez que te vue­las mi cer­co, des­de tu vi­sión in­di­vi­dua­lis­ta no di­men­sio­nas el da­ño que le ha­ces a la hu­ma­ni­dad, lle­ga­ban otras voces, la de la fa­mi­lia, la sa­lud, la de mi cuer­po y mu­chas más, que for­ma­ban una ala­ra­ca que no me per­mi­tía oír con cla­ri­dad y en me­dio de ello, se ele­va­ron dos; la de la ma­dre tie­rra que con au­to­ri­dad, pi­dió un lla­ma­do a la uni­dad a una gran con­vo­ca­to­ria pa­ra ins­tau­rar un nue­vo or­den, don­de ten­gan con­ver­gen­cia hom­bre, me­dio am­bien­te, mun­do ani­mal, mun­do ve­ge­tal y don­de to­dos nos mi­re­mos por igual, don­de na­die se crea con po­der so­bre el otro, don­de ce­se la acu­mu­la­ción de ri­que­zas y po­de­res, don­de na­die se mue­ra de ham­bre y desamor, don­de do­ble­gue­mos nues­tra so­ber­bia cre­yén­do­nos amos del mun­do des­de la acu­mu­la­ción de lo ma­te­rial, y des­de lo al­to, la voz del crea­dor , que su in­men­sa mi­se­ri­cor­dia me di­jo: ten fe, has buen uso del li­bre al­be­drío, ve con los ojos del co­ra­zón don­de es­tá lo esen­cial, es­cu­cha las voces que lo ne­ce­si­tan, que lo que es­tá su­ce­dien­do ten­ga un sen­ti­do, que te ha­ga cam­biar.

Abrí los ojos, con el re­mo­jo su­til de una lá­gri­ma que se me in­si­nuó, es­cu­ché mi voz, que me com­pro­me­tió a ac­tuar ya. Y Tu ¿Cuá­les son las voces que ne­ce­si­tas es­cu­char?

Luis Carlos Quiñones Quevedo

Deja un comentario

× ¿Tienes dudas?